El Gran Smog de Londres de 1952 ![]() Al hablar del nacimiento de los problemas de contaminación de aire que se presentan en tiempos modernos nos remontaremos a Inglaterra del siglo XVIII junto con el inicio de la revolución industrial. Debido a ésta, las actividades agrícolas se empezaron a reemplazar por la industrialización y las poblaciones se desplazaron del campo a la ciudad. Las fábricas demandaban la quema de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo. A lo largo del tiempo, se han presentado episodios importantes donde la contaminación del aire ha puesto en una situación crítica a la salud pública; uno de los más catastróficos fue el que se presentó en Londres a finales de 1952. En diciembre de este año, la neblina que normalmente rodeaba las calles londinenses fue particularmente tóxica, una mezcla de humedad, humo de chimeneas, falta de vientos y un descenso de las temperaturas mayor a lo habitual. Como respuesta a este fenómeno, los londinenses comenzaron a quemar más carbón para alimentar a las chimeneas de casas y fábricas. En una situación normal, los componentes del smog se difunden hasta las capas altas de la atmosfera, sin embargo, durante estos días se presentó un proceso de inversión térmica, donde una masa de aire caliente se situó sobre otra más fría evitando que los gases contaminados ascendieran y se dispersaran en la atmósfera. Es decir, la contaminación generada por la creciente quema se quedó atrapada por una densa capa de aire frío. Las altas concentraciones de contaminantes en el aire se empezaron a observar el 5 de diciembre y alcanzó su máxima concentración tres días después. La cantidad de dióxido de sulfuro aumentó siete veces y la concentración de materia suspendida (humo) diez veces. Unos de los factores detonantes en esta situación fue el uso de carbón de baja calidad, el cual tiene un alto contenido de azufre. Entre el 5 y el 9 de diciembre, según funcionarios del actual Ministerio de salud, se estima que hasta 12,000 personas pudieron haber muerto. Niños, ancianos y personas con problemas respiratorios fueron los principales afectados en este fenómeno. En los meses siguientes se registran otros 8,000 muertos. Las muertes en la mayoría de los casos, ocurrieron como consecuencia de infecciones del tracto respiratorio, causada por hipoxia, y también por la obstrucción mecánica de las vías respiratorias superiores por secreciones causadas por el humo negro y afecciones. El smog pronto se introdujo en todas partes, la ópera La Traviara tuvo que ser suspendida en plena función ya que la gente no podía distinguir el escenario; se caminaba a ciegas. Las escuelas se vieron obligadas a cerrar sus puertas. La niebla era tan espesa que el tránsito vehicular se hizo casi imposible. Afectó al servicio de trenes y se cerraron las líneas aéreas. Este caso sirvió para replantear las normas de regulación de la contaminación atmosférica. En el año de 1956 se firmó el Acta de aire limpio; el gobierno alentó la eliminación del carbón como combustible para calefacción.
Actualmente, Londres cuenta con 80 estaciones de monitoreo para el control de los contaminantes del aire. En el pasado, la lucha se
debía a la contaminación de las calefacciones y la actividad industria, pero hoy en día la disputa se presenta contra el transporte.
REFERENCIAS |
||